26/3 – 22HS.
FECHA 5
De Martina Kogan y Lucía Disalvo
Cafe Müller

“Una danza escondida en un relato de fútbol”
LABORATORIO Prodanza 2015 / Tutoría Artística: Silvina Duna
27/3 – 22hs.
ORGANIZATION (SUIZA)
De Chris Leuenberger
En su nuevo solo ORGANIZACIÓN Chris Leuenberger crea orden.
A través de varios lenguajes – danza expresiva alemana, ritmos brasileros, técnicas de yoga y de canto suizo – el coreógrafo intenta salvarse de una aparente crisis vital en la cual su carrera y su confianza se encuentran en estado de desintegración por un exceso de opciones y la impotencia de tomar decisiones.
Trazando las huellas de su pasado coreográfico, Chris va pasando por una serie de rememoraciones y anticipaciones. El espectador es invitado a ser testigo de un ritual de (re)organización temporal. Ante sus ojos una danza es creada poco a poco. ¿Dónde empieza? ¿Dónde termina? ¿Puede esta danza liberarnos de nuestra percepción lineal del tiempo cuando cruce nuestros cuerpos fugazmente en el presente?
Concepto / coreografía / danza: Chris Leuenberger
Colaboración en dramaturgia: Igor Dobricic
Ojo externo: Cynthia Gonzales, Simone Truong
Asistencia en sonido: Thomas Jeker
Diseño de luces Pablo Weber Fernandez
Apoyo creación: Dampfzentrale Bern, Tanzhaus Zürich, Residenz Tanz Leuk, DeVIR CAPa – Centro de Artes Performativas do Algarve
Apoyos: Kultur Stadt Bern, Kultur Kanton Bern, Burgergemeinde Bern, Fondation Nestlé pour l’Art
Apoyo gira: Pro Helvetia – fundación suiza para la cultura

27 y 28/3*
CAFÉ DE REVISTAS
Coordina: Micaela Moreno
Participan: Club de Danza, Revol Revista, Giró Cartelera, Segunda. Cuadernos de Danza
Profundizando en nuestro contexto local y dada la existencia de diversos equipos editoriales de trabajo en el campo, dentro del FIDEBA utilizamos el marco del “Café de Artistas” y desarrollamos nuestro “Café de Revistas”. El motivo principal es encontrarnos, conocernos y re-conocernos. Sobre esta base, la idea es trabajar en conjunto y compartir nuestras problemáticas, hablar sobre nuestros recortes y visiones del campo local, pensar acerca de nuestras especificidades y los diversos enfoques que llevamos adelante en nuestra práctica editorial.
*Se desarrolla a puertas cerradas.