3º etapa 2015

29/4 de 16 a 18HS
PRÁCTICA COMPARTIDA
Café Müller

Es una propuesta destinada a cualquier persona que desea investigar acerca del movimiento.
Es un espacio para comunicarnos, observar y descubrirnos a través del encuentro con el otro.
Los encuentros no tienen una rutina pautada, la idea es promover y celebrar el movimiento a través las expresiones del cuerpo y sus imaginarios posibles.

Coordinan: Laura Aguerreberry / Federico Perez Gelardi


30/4 – 22HS
Apertura de residencia FIDEBA/SABATO
Artista invitada: Gabriela Gobbi

Trabajo a partir del material formal e informal producido a partir de la escritura del final del Master en Investigación en Danza realizado por la artista en la Universidad de Paris VIII, Francia. Se busca producir material escénico de algo que a priori tiene sólo un formato escrito, y reflexionar acerca de las particularidades que posee un investigador en danza.

Título provisorio: Notas sobre una tesis en danza 

Gabriela Gobbi
Su trabajo se desarrolla dentro del campo coreográfico entre la interpretación, la creación escénica, el diseño y armado de proyectos artísticos y la investigación teórica. Los últimos años han transcurridos entre Europa y Buenos Aires trabajando con artistas como Luis Biasotto, Luciana Acuña, Paula Rosolen, Malena Beer, Xavier Le Roy, entre otros. Ella ha obtenido la Licenciatura en Composición Coreográfica en Danza (UNA) y un Master 2 en Investigación en Danza (Paris VIII, Francia)


1/5 – 18HS.
HUMANIDAD / BOCETADOS 4 (retrospectiva)
Café Müller
Dirección: Eugenia Estévez / Asistencia artística: Magalí Del Hoyo / En escena: Paula Almirón.


1/5 – 22HS.
BOCETADOS 7
Dirigen: Matias Etcheverry y Laura Figueiras / En escena: La Montón (Juliana Pongutá, Samanta Leder, Delfina Thiel, Lucía García Pullés)
Café Müller


2/5 – De 12:50 a 15HS
LUCAS. Obra itinerante en movimiento (CÓRDOBA)
Patio Facultad de Ciencias Económicas UBA

Es una obra de arte que nace de un bagaje teórico y experimental, que busca llevar al límite de convivencia y pertenencia a la Danza y las Artes Visuales, intentando crear un momento de quietud al ojo, al oído y a los discursos, para reflexionar sobre las realidades virtuales y conceptuales, de un mundo que crea y re-crea sus tiempos y espacios, desde el peso de sus huellas. ¿Desde qué perspectiva nos pararemos a observar?
LUCAS. Obra itinerante en movimiento se instala en tiempo y espacio para regalarle al espectador un momento de quietud, de observación. Un suceso atemporal que sumerge al hombre en su condición humana, en las variables de sus lenguajes, de su historia, para remarcar la vitalidad de los materiales inmediatos de una obra y descubrir el mundo oculto que no habla de otra cosa que del sujeto que la contempla.

Intérpretes: Ma. Florencia Baigorrí, Gabriela Bondone, Julia Bondone, Carla Ciancia, Lucas Guillen, Micaela Moreno y Hernán Oviedo.
Planimetría del Movimiento: De los bailarines bajo dirección de Santiago Bernardi.
Asistentes de producción: Ma. Florencia Baigorrí, Gabriela Bondone y Julia Bondone.
Coordinación de Producción y Gestión: Micaela Moreno.
Idea, Dirección y Puesta en escena: Santiago Bernardi.
Realización: Compañía Manifiesto
Co-Producción: Centro Cultural España Córdoba – CCEC.
Aval: Instituto Italiano de Cultura y la Alianza Francesa.

Manifiesto
Grupo que nace ante la necesidad de crear espacios de producción, formación, investigación y deba en el marco de la danza, como factor cultural en constante intercambio con su contexto. Es una compañía en nacimiento, de concepción independiente, regida por objetivos que se centran en investigar nuevas formas de construir el cuerpo escénico solidificando al identidad en el lenguaje de la danza, y a partir de esta plataforma construir cultura, intercambiando con nuestra comunidad nuevas formas de comunicarnos y establecer cuestionamientos desde el hecho concreto de que el suceso artístico, suceda.


2/5 – 22HS
NOSOTROS ESTAMOS AQUI (MÉXICO)
Café Müller

Nosotros Estamos Aquí: dos artistas desobedeciendo a su propia representación, hackeando su discurso, irrumpiendo el estallido.
Nosotros Estamos Aquí: una danza que se resiste a ser bailada, una lucha a medio andar, un juego de pancartas de protesta, unos súper héroes intentando salvar las súper palabras del discurso modernista mexicano instaurado con el sistema democrático.
Nosotros Estamos Aquí es una pieza que puede bien ser una danza punk,  una huelga de teatro físico o una manifestación visual de dos artistas mexicanos frente a la situación social, política y económica por la que atraviesan en su país a dos años del regreso del PRI a la presidencia.

Nosotros Estamos Aquí: dos artistas desobedeciendo a su propia representación, hackeando su discurso, irrumpiendo el estallido.
Nosotros Estamos Aquí: una danza que se resiste a ser bailada, una lucha a medio andar, un juego de pancartas de protesta, unos súper héroes intentando salvar las súper palabras del discurso modernista mexicano instaurado con el sistema democrático.
Nosotros Estamos Aquí es una pieza que puede bien ser una danza punk,  una huelga de teatro físico o una manifestación visual de dos artistas mexicanos frente a la situación social, política y económica por la que atraviesan en su país a dos años del regreso del PRI a la presidencia.

Nosotros Estamos Aquí: dos artistas desobedeciendo a su propia representación, hackeando su discurso, irrumpiendo el estallido.
Nosotros Estamos Aquí: una danza que se resiste a ser bailada, una lucha a medio andar, un juego de pancartas de protesta, unos súper héroes intentando salvar las súper palabras del discurso modernista mexicano instaurado con el sistema democrático.
Nosotros Estamos Aquí es una pieza que puede bien ser una danza punk,  una huelga de teatro físico o una manifestación visual de dos artistas mexicanos frente a la situación social, política y económica por la que atraviesan en su país a dos años del regreso del PRI a la presidencia.

Olga Gutiérrez
Artista escénico, gestora y productora mexicana de danza contemporánea y artes vivas que genera y promueve proyectos de intercambio nacional e internacional. Es curadora como extensión de su práctica artística y reflexiones en torno a las artes vivas; realiza curaduría para el Festival que coordina en la ciudad de Guadalajara (México) Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo EINCE y por invitación para otros espacios y festivales en México.
Como artista, su interés principal está en el cuerpo, a partir de ahí se pone en contacto con lenguajes como la danza, el teatro, el arte acción, el arte sonoro y las prácticas artísticas en torno al espacio público para entender la complejidad que implica ser y tener un cuerpo en el siglo XXI.
Se ha formado entre México y diferentes países de Europa central. Ha trabajado con directores de países como Polonia, Francia, Canadá, Bélgica y México. Ha presentado su trabajo en países como México, España, Francia, República Checa y Uruguay. Obtuvo el premio a “Mejor dirección joven” y “Mejor Obra” en el Festival de Teatro de Coyoacán (México) por la obra los perros, adaptación al texto dramático de Elena Garro. Ha sido beneficiada en dos ocasiones por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes –a través de su programa de Estímulos al Desarrollo y a la Creación Artística de Jalisco- en las disciplinas de teatro y danza (como coreógrafa en el periodo 2008-09 y como actriz en el periodo 2001-02).
Como gestora y productora promueve plataformas y proyectos de intercambio y colaboración artística pues considera que es un esquema contemporáneo de práctica artística y social que genera nuevas reflexiones de la vida y el arte. Su trabajo de gestión en México para la danza contemporánea y las artes vivas está relacionado con la creación y el fomento de espacios que promuevan otros imaginarios de lo que éste lenguaje puede ser en cuanto a pedagogía, creación y producción se refiere.
Directora general del Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo EINCE, plataforma de promoción, investigación, reflexión y producción de arte escénico contemporáneo. Se realiza cada año durante un periodo de dos a cuatro meses en la Ciudad de Guadalajara (México), dónde se realizan actividades como presentaciones, clínicas de trabajo, laboratorios de creación y residencias artísticas con artistas de diversos países. Esta plataforma fue beneficiada por el fondo internacional IBERESCENA para realizar la 9ª Edición en el 2015.


3/5 – 20 hs.
60 MINUTOS (COLOMBIA)
Cafe Müller

¿Podemos perder el tiempo? ¿Qué sucede cuando el pasar del tiempo es imperceptible? ¿Podemos no hacer nada? Cuando recordamos ¿estamos en el presente o en el pasado? 60 minutos es una exploración en el tiempo. Toma el minuto como unidad temporal para indagar en la duración, objetiva y subjetiva, del momento presente. Propone experiencias con el cuerpo para expandir e intensificar el tiempo. En este trabajo, los minutos se vuelven elásticos, en ocasiones atemporales y a veces, quedan suspendidos o estáticos.

Creadora e intérprete: Eloísa Jaramillo
Colaboración de: Mateo Mejía
Diseño de iluminación y video: John Triana
Programación: Oscar Chavarro

Eloísa Jaramillo Arango
Creadora e investigadora escénica colombiana. Profesional en Literatura con opción en Estudios teatrales de la Universidad de los Andes. Magíster interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora titular del Sistema Biodanza. Co-directora de la Red de Artes Vivas. Actualmente combina su trabajo en gestión y curaduría, con la creación artística y la docencia.


Del 27/4 al 3/5
PROYECTO CERCANÍAS
Artistas invitadas: Olga Gutierrez y Laura Aguerreberry

Cercanías es una plataforma de intercambio internacional que busca contener y promover proyectos que tengan por fin vincular y generar puentes entre la Argentina y el mundo. Con el fin de favorecer la circulación de artistas y trabajos, y así afianzar redes que perduren y permitan mejorar el trabajo, el conocimiento y la profesionalización de los artistas.
En el marco de FIDEBA 2015, proponemos este proyecto de encuentro entre México y Argentina, con la expectativa de construir un vínculo sólido entre las artistas invitadas, y lograr afectar a la comunidad local.

Coordinan: Jimena García Blaya y Federico Moreno.