Manifestamos la necesidad, como elección y como estrategia, de nutrirnos y capacitarnos para afianzar una red vincular, ya no de contactos ni de mapeo, sino de contenidos. Apostamos a construir una Nación compuesta de proyectos y personas que se cruzan y entrelazan a partir de ideas, acciones concretas, contenidos y afectos. Este es nuestro modo de perforar el estado de comodidad y visibilizar una realidad posible, la cual esperamos, se continúe abriendo paso en nuestra querida Latinoamérica.
El Festival Internacional de Danza Emergente es un proyecto impulsado por artistas y gestorxs independientes. Su objetivo principal es generar una plataforma periódica que extienda y renueve los vínculos entre lxs diversxs trabajadorxs de la danza residentes en esta ciudad y aquellxs provenientes de otras regiones.
A través de sus distintas ediciones FIDE consolida un modelo de gestión asociativo e interinstitucional, su trabajo se despliega como parte de una red, la cual se ha construido entre diversos proyectos, espacios e instituciones públicas y privadas. Este sistema asociativo no sólo posibilita la sustentabilidad del festival sino que lo constituye como un espacio concreto de intercambio, en el que diversos actores del campo de la danza pueden encontrarse y compartir sus proyectos de forma horizontal, plural e inclusiva.
De esta forma, se sustenta la construcción del festival como práctica artística y comunitaria que acciona sobre los circuitos de intercambio de la región, y legitima el trabajo colectivo. En este contexto, se nombra danza emergente a todas aquellas acciones artísticas, que surgidas desde la danza en tanto campo expandido, adoptan desde su concepción modos de trabajo en red y que funcionan dentro de un sistema alternativo de circulación, para problematizar el hacer artístico, los modos de producción y las condiciones de presentación e intercambio naturalizadas.
FIDE/BA se suma así al conjunto de plataformas artísticas y personas que trabajan incansablemente para afianzar la integración federal en nuestro país y la reunión del pueblo latinoamericano, forjando y resignificando los lazos con el resto del mundo. Sus ediciones pasadas -realizadas en 2015, 2016 y 2017- motorizaron y consolidaron puentes entre artistas y gestorxs residentes en la ciudad de Buenos Aires y aquellxs provenientes de las ciudades de Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y La Plata (Argentina) y de otros países como Uruguay, Chile, Colombia, México, Alemania, Suiza, Noruega e Islandia.
